En los últimos días habrá recibido comunicaciones de su banco acerca de la adaptación al espacio SEPA y la nueva numeración que pasan a tener sus cuentas bancaria, el código IBAN.
Este código tan sólo se diferencia en los cuatro primeros dígitos, que se añaden al número de cuenta habitual, y que incluyen las letras ES, para el caso de cuentas españolas, y otros dos dígitos de control generados a través de un algoritmo que identifican una cuenta dentro de la SEPA, permitiendo operar en toda la UE.
De este modo, a partir del 1 de febrero de 2014, el código IBAN sustituirá al CCC (código cuenta cliente) en las operaciones bancarias, quedando de la siguiente forma:
CCC: 2096 0000 82 1231231230 --> IBAN: ES68 2096 0000 8212 3123 1230
Este plazo ha sido prorrogado por la CE durante seis meses hasta el mes de agosto. Esta prorroga se ha solicitado ante las posibilidades de bloqueos en los pagos y cobros ante la tardanza en realizar esta transición por parte de consumidores y empresas, aunque fuentes del BCE indican que el proceso se culminará en el tiempo previsto.
Otra novedad es que las numeraciones se organizan en grupos de cuatro dígitos.
Si su entidad bancaria aún no le ha comunicado este cambio, puede obtener su codigo IBAN de forma muy sencilla en la web www.sepaesp.es donde dispone de una aplicación para generarlo.
Uso del código IBAN
El código IBAN se exigirá para efectuar domiciliaciones de recibos, pagos por transferencia, ingresos de nóminas y otras operaciones. La responsabilidad de cumplir con SEPA es de quien inicia la operación, es decir, de la empresa en el caso del pago de nóminas.
De esta forma, necesitaremos conocer los códigos IBAN de clientes, proveedores, trabajadores... para el pago/cobro de salarios y recibos, cuestión que podemos solventar bien solicitándoselo o utilizando la herramienta antes descrita en la web de la SEPA.
Para la emisión de recibos no es necesario recabar nuevas autorizaciones ni modificar los que ya tenemos, pero sí habrá que conservar todos.
Tarjetas de débito y crédito
La entrada en vigor de la SEPA también incluye novedades para las tarjetas de débito y crédito que deben incluir el chip. Actualmente la mayor parte de las tarjetas cuentan ya con este dispositivo y los TPV de la mayoría de los comercios nacionales están preparados para esta nueva forma de pago, que exige teclear el PIN de la tarjeta para confirmar la compra, en lugar de utilizar la firma, aumentando la seguridad de las transacciones.
Para más información pueden leer nuestra colaboración en Diario Sur del 11 de enero.
photo credit: looking4poetry via photopin cc
Comentarios (2)