Aumento de la edad
Hasta el 31 de diciembre de 2012, la edad de jubilación era a los 65 años. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2013, la edad para poder jubilarse es mayor cada año de forma progresiva hasta 2027. Cuando lleguemos a dicho año, el acceso a la pensión de jubilación será posible a la siguiente edad:
- A los 67 años, con la condición de que se hayan cotizado al menos 15 años.
- A los 65 años si se han cotizado como mínimo 38 años y seis meses. Para poder contabilizar el cómputo de años y meses de cotización, se tomarán los años y meses completos. Es decir, ni se equipara a un año la fracción de éste ni se equiparan a un mes los días que no lo completen.
A los 65 años
Como hemos dicho, la edad de jubilación se incrementa progresivamente cada año hasta 2027. A estos efectos, la edad en la que tú o tus trabajadores podréis jubilaros dependerá de dos factores: de los años cotizados y de la edad que tengáis cada año. De esta forma, a partir de 2027 se podrán jubilar a los 65 años los trabajadores que puedan probar que tienen cotizados 38 años y seis meses. Pero si alguien se jubila antes de 2027, también podrá hacerlo a los 65 años si puede probar los siguientes períodos de cotización en cada uno de estos años:
Año |
Cotización |
Año |
Cotización |
2021 |
37 años y 3 m. |
2025 |
38 años y 3 m. |
2022 |
37 años y 6 m. |
2026 |
38 años y 3 m. |
2023 |
37 años y 9 m. |
A partir de 2027 |
38 años y 6 m. |
2024 |
38 años |
Por ejemplo, imagina que uno de tus trabajadores va a cumplir los 65 años en el mes de diciembre de 2021. En ese momento habrá cotizado 37 años en total. Por tanto, tendrá que esperar al año 2022 para poder jubilarse porque deben pasar 6 meses más.
Ahora imaginemos esta otra situación: tú cotizas en el RETA, tienes 63 años y has cotizado 39 años. Pues bien, podrás jubilarte en 2023 cuando cumplas los 65 años. Todo lo que hemos comentado también se aplica a los autónomos.
Después de los 65 años
Quienes no alcancen los períodos cotizados que hemos puesto en el cuadro, se jubilarán a los 67 años a partir de 2027. No obstante, y hasta que llegue ese año, podrán jubilarse cada año a la siguiente edad:
Año |
Edad |
Año |
Edad |
2021 |
66 años |
2025 |
66 años y 8 m. |
2022 |
66 años y 2 m. |
2026 |
66 años y 10 m. |
2023 |
66 años y 4 m. |
A partir de 2027 |
67 años |
2024 |
66 años y 6 m. |
Como último ejemplo, imagina que tu amigo tiene 58 años y sólo ha cotizado 25. En ese caso, tendrá que esperar a 2030 para poder jubilarse porque habrá cumplido los 67 años.
La jubilación a los 65 años sigue siendo posible para los trabajadores que hayan cotizado muchos años a la Seguridad Social. Por ejemplo, pueden jubilarse en 2021 a los 65 años quienes acrediten 37 años y tres meses cotizados.
Si quieres saber más información sobre la jubilación, contacta con Paneque Asesores, te ayudaremos y asesoraremos en lo que necesites. Puedes contactar con nosotros en el teléfono (+34) 952 22 67 47 o en el correo .
Comentarios