Revisión médica: ¿tiempo de trabajo?

Revisión médica: ¿tiempo de trabajo?

A través de su servicio de prevención de riesgos, sus empleados pasan reconocimientos médicos periódicos. ¿Deben realizarse durante la jornada? ¿Computan como tiempo de trabajo?

Vigilancia de la salud

Periodicidad. Recuerde que su empresa está obligada a garantizar la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores a su servicio. Eso sí, debe respetar su derecho a la intimidad, por lo que esta vigilancia sólo puede llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento, salvo en los siguientes supuestos:

  • Cuando la realización de reconocimientos médicos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
  • Cuando sea imprescindible para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para él mismo, para los demás trabajadores o para los trabajadores de otras empresas relacionadas.
  • Cuando así esté previsto en las disposiciones legales sobre riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad (por ejemplo, personas que trabajan con sustancias que emiten radiaciones ionizantes).
  • Ejemplo. De este modo, en caso de conductores de autobús, camioneros o carretilleros, cabe obligarles al reconocimiento para detectar situaciones de toxicomanía (potencialmente peligrosas para ellos, sus compañeros o terceros). La decisión de someter al trabajador al control no puede fundamentarse en meras sospechas, sino que debe tener como bases hechos o causas objetivas, y no puede tratarse de una decisión aleatoria o arbitraria.

    Poder disciplinario. Si la revisión médica es obligatoria para sus trabajadores y alguno se niega a hacérsela, sanciónele. Acuda a su convenio y verifique qué tipo de sanción se prevé en estos casos. Si la negativa de su empleado persiste tras haberle sancionado, compruebe si puede despedirlo por causas disciplinarias debido a su reincidencia.

    De la forma menos molesta. En cualquier caso, se deberán emplear las pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo que se trata de evitar. Además, deberá hacerse siempre con el previo informe de los representantes de los trabajadores.

    Durante la jornada

    No deben suponer una carga. Este criterio ha sido avalado por los tribunales reiteradamente, al entender que los reconocimientos médicos nunca han de suponer un coste, una carga o un perjuicio económico para los trabajadores. En consecuencia, si no se pudiesen realizar durante la jornada laboral y se realizasen fuera de ella, el tiempo invertido en ellos debería ser tiempo efectivo de trabajo. Por tanto, debería retribuirse con tiempo de descanso de la misma duración o, por ejemplo, mediante el abono de ese tiempo como horas extras.

    Gastos. En definitiva, la empresa deberá correr con los gastos derivados de la prevención de riesgos, tanto con los de la organización preventiva correspondiente –propia o ajena– como, si es el caso, con los derivados del desplazamiento del trabajador hasta el lugar en el que deba realizarse el reconocimiento.

    Si necesita ayuda con este tema solo tiene que contactar con Paneque Asesores y le ayudaremos en todo momento. Puede ponerse en contacto en el teléfono (+34) 952 22 67 47

    Dinos cuánto te ha gustado:
    0
    Periodificación de pagas extras

    Artículos relacionados

     

    Comentarios

    • No hay comentarios. ¿Quieres dejar uno?

    Rellena el formulario

    Enviar un comentario como invitado

    0 / 4000 Limitación de caracteres
    El texto debe estar entre 10-4000 caracteres
    Antes de publicarse, se revisará su comentario.
    Normas de uso del blog.

    Temas

    Emprendedores
    Emprendedores
    52 artículo(s)
    Autónomos
    Autónomos
    132 artículo(s)
    Empresas
    Empresas
    280 artículo(s)
    Particulares
    Particulares
    112 artículo(s)
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    129 artículo(s)

    Comentarios

    Buenas noches

    Mi duda es relativa a una vivienda habitual adquirida en diciembre de 2009 a nombre de dos personas, un matrimonio en régimen de gananciales. La declaración de Irpf se hace de forma individual, pues ambos trabajamos. ¿ puede solame...
    Buenos días,
    Una duda, a los que están obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, si no les es posible acceder a la notificación electrónica por problemas con el certificado digital, ¿la Administración debe proporcionarles alg...
    Excelente post, estaba buscando consejos sobre como realizar la declaración de la renta 2018, este post me ha parecido interesente al igual que vuestra empresa. Otro post que tambien me ha gustado es https://byrconsultores.com/como-hacer-la-declaraci...
    Buenos días, quisiera informarme sobre los créditos ico, quisiera darme de alta de autónomo para un nuevo proyecto, pero ya lo fui anteriormente y desgraciadamente no me fue muy bien y acarreo deudas, no sé muy bien si podría optar a un crédito ico p...
    Buenos días,

    Somos tres hermanos y mi madre, nuestro padre acaba de fallecer y tiene una empresa con otro socio, el era socio mancomunado y administrador (la empresa no tiene actividad, solo para alquilar propiedades, hasta venderlas para cerrarl...

    En un tuit

    Archivo