Por problemas de liquidez, tu empresa aplazó en varios vencimientos el Impuesto sobre Sociedades del año pasado. ¿Qué puede pasar si no puedes hacer frente a alguno de los pagos aplazados?
En período voluntario
Aplazamiento. Al presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades, tu empresa no tenía suficiente liquidez para pagarlo, por lo que eligió solicitar su aplazamiento y fraccionamiento en varios plazos. Sin embargo, ¿qué va a pasar si la situación no mejora y dejas de pagar alguno de los vencimientos acordados? ¿Afectará eso a los vencimientos pendientes?
Cuota impagada. Si no pagas una de las cuotas dentro del plazo que te hayan concedido, inicialmente Hacienda respetará los plazos de pago que se hayan acordado para el resto de cuotas que quedan. De esta forma, en un primer momento, sólo mandará una providencia de apremio reclamando la cuota que no se ha pagado.
Toda la deuda. Después todo dependerá de si tu empresa atiende dicha providencia:
- Si pagas la cuota que quedaba dentro del plazo concedido en la providencia, Hacienda sólo te pedirá un recargo del 10%. El resto de deuda pendiente no se verá afectada.
- Si no la pagas en dicho plazo, Hacienda te pedirá la cuota impagada con un recargo del 20% más intereses. Además de eso, podrá dejar sin efecto la totalidad del fraccionamiento concedido. Es decir, Hacienda puede pedirte el pago inmediato de toda la deuda que queda.
Garantías. Esto pasará si has aplazado la deuda sin garantías o con garantías que cubran la totalidad de su importe. Por otro lado, los efectos serán distintos si, al pedir el aplazamiento, constituiste garantías independientes que cubrían una o varias cuotas aplazadas:
- Hacienda sólo podrá pedirte el pago inmediato del resto de cuotas pendientes cubiertas por la misma garantía que la cuota impagada.
- El resto de cuotas continuarán con el vencimiento pactado.
En período ejecutivo
También en apremio. Si tu empresa no paga una liquidación durante el plazo voluntario de pago, la recaudación pasa al denominado “período ejecutivo”. Una vez que comienza esa fase ejecutiva, también puede pedirse un aplazamiento de la deuda inicial y de los recargos exigibles.
Impago. En estos supuestos, si tu empresa deja de satisfacer algún vencimiento:
- Si no ha dado garantías o ha aportado una garantía que cubre toda la deuda, el impago hará que toda la deuda pendiente se considere en período ejecutivo, y Hacienda reiniciará el procedimiento de apremio. Esto significa que ya no te notificarán un nuevo plazo para hacer frente a la cuota impagada.
- Sin embargo, si has dado garantías independientes que cubran una o varias cuotas aplazadas, sólo entrarán en período ejecutivo la deuda impagada y el resto de deudas cubiertas por esa misma garantía.
Si tras el impago tu empresa paga en el plazo concedido en la providencia o antes de recibirla, sólo tendrá que satisfacer el recargo de apremio; pero si se pasa del plazo, tendrá que ingresar de una sola vez todo el importe aplazado pendiente.
Si quieres saber más información sobre las deudas aplazadas, contacta con Paneque Asesores, te ayudaremos y asesoraremos en lo que necesites. Puedes contactar con nosotros en el teléfono (+34) 952 22 67 47 o en el correo .
Comentarios