Remuneración del administrador: aspectos clave

Remuneración del administrador: aspectos clave

Cuando el administrador social percibe una retribución por las funciones inherentes a dicho cargo, ésta puede ser un gasto deducible para la sociedad. Vea cómo establecerla en los estatutos para no tener problemas con Hacienda o el Registro.

Que conste en los estatutos

Remuneración

Según la ley, el cargo de administrador es gratuito salvo que los estatutos establezcan lo contrario, en cuyo caso deben determinar el sistema de remuneración. Ello, sin perjuicio de qué después sea la Junta la que, con base en ese sistema, determine cada año la cuantía exacta de la remuneración.

Conceptos

Los estatutos deben recoger todos los conceptos retributivos (una asignación fija, una variable según objetivos, planes de pensiones, vehículo de empresa, seguros...). Para evitar tener que modificar estatutos cada vez que él administrador perciba un nuevo concepto, incluya una lista amplia.

Retribución máxima anual

Aprobación

Con independencia de lo anterior, la Junta deberá aprobar la retribución máxima anual que percibirán los miembros del órgano de administración. Es posible mantener vigente dicha retribución durante varios ejercicios añadiendo una coletilla al final del acuerdo, como, por ejemplo, la siguiente: El mencionado importe (la remuneración establecida) se mantendrá en vigor en ejercicios sucesivos hasta que la Junta acuerde su modificación.

Años anteriores

Si usted ya percibe remuneración por este cargo y no consta la aprobación de la Junta del importe recibido –aunque la sociedad se lo ha deducido–, Hacienda podría discutir dicha deducción. Convoque a la Junta para que acuerde ratificar la remuneración percibida hasta ahora; así minimizará las consecuencias negativas en caso de una inspección.

Distribución

Si hay varios administradores y la Junta no distribuye la retribución entre ellos, podrá distribuirla el órgano de administración. Los administradores pueden percibir diferente remuneración según sus funciones y responsabilidades.

El consejero delegado

Contrato

Cuando exista un consejero delegado deberá suscribirse un contrato con la sociedad, que deberá ser aprobado por 2/3 de los consejeros, y el interesado tendrá que abstenerse de la deliberación y la votación. El contrato deberá quedar incorporado al acta de la sesión, o bien –si es necesario por motivos de confidencialidad– elevarse a público y guardarse en los archivos de la sociedad, sin adjuntarse al libro de actas. Eso sí: para que se inscriba correctamente, se debe hacer constar que éste ha sido firmado.

Si necesita ayuda con este tema solo tiene que contactar con Paneque Asesores y le ayudaremos en todo momento. Puede ponerse en contacto en el teléfono (+34) 952 22 67 47

 

Dinos cuánto te ha gustado:
0
Nuevo Impuesto (MEI) para trabajadores y autónomos
Hay que inscribir la ampliación

Artículos relacionados

 

Comentarios

  • No hay comentarios. ¿Quieres dejar uno?

Rellena el formulario

Enviar un comentario como invitado

0 / 4000 Limitación de caracteres
El texto debe estar entre 10-4000 caracteres
Antes de publicarse, se revisará su comentario.
Normas de uso del blog.

Temas

Emprendedores
Emprendedores
50 artículo(s)
Autónomos
Autónomos
128 artículo(s)
Empresas
Empresas
273 artículo(s)
Particulares
Particulares
107 artículo(s)
Sobre nosotros
Sobre nosotros
123 artículo(s)

Comentarios

Buenas noches

Mi duda es relativa a una vivienda habitual adquirida en diciembre de 2009 a nombre de dos personas, un matrimonio en régimen de gananciales. La declaración de Irpf se hace de forma individual, pues ambos trabajamos. ¿ puede solame...
Buenos días,
Una duda, a los que están obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, si no les es posible acceder a la notificación electrónica por problemas con el certificado digital, ¿la Administración debe proporcionarles alg...
Excelente post, estaba buscando consejos sobre como realizar la declaración de la renta 2018, este post me ha parecido interesente al igual que vuestra empresa. Otro post que tambien me ha gustado es https://byrconsultores.com/como-hacer-la-declaraci...
Buenos días, quisiera informarme sobre los créditos ico, quisiera darme de alta de autónomo para un nuevo proyecto, pero ya lo fui anteriormente y desgraciadamente no me fue muy bien y acarreo deudas, no sé muy bien si podría optar a un crédito ico p...
Buenos días,

Somos tres hermanos y mi madre, nuestro padre acaba de fallecer y tiene una empresa con otro socio, el era socio mancomunado y administrador (la empresa no tiene actividad, solo para alquilar propiedades, hasta venderlas para cerrarl...

En un tuit

Archivo